Fallas en Estructuras | |
Esta es una coleccion de fotografias de Estructuras que fallaron. Varias de las siguientes fotografias las obtuve del NISEE (National Information Service for Earthquake Engineering, University of California, Berkeley) . |
||
Terremoto de 1971 en San Fernando, California. Estas columnas soportaban un puente, el dano que se presento se debio a torsion ( rotacion horizontal ) en las columnas. La torsion se traduce en fuerzas cortantes que actuan sobre el zuncho (refuerzo lateral en espiral). El zuncho era varilla #4 (13 mm de diametro), las vueltas del zuncho estaban 30.5 cm de separadas, es una distancia muy grande por lo que la fuerza cortante supero la resistencia del zuncho y no fue capaz de confinar el concreto de la columna. Zunchos con un espaciamiento menor proporcionan una capacidad mayor a fuerza cortante. |
Hotel Terminal, ciudad de Guatemala, sismo de 1976. El edificio sufrio torsion debido a la excentricidad entre el centro de rigidecez y el centro de gravedad, provocando fuerzas cortantes muy grandes en las columnas. Estas fuerzas rebasaron la capacidad del refuerzo lateral de las columnas (estribos), los estribos se encontraban muy separados verticalmente. |
|
Micasa Comercial S.A., Managua, Nicaragua. Problema de " Piso Blando " en este edificio. El Piso Blando se presenta cuando un nivel tiene una rigidez mucho menor que el resto, y es mas critico cuando este se encuentra en el primel nivel. La diferencia de rigidecez en los entrepisos se puede deber a que entre las columnas se construyan muros unidos a ellas y de esta manera hacen mas rigidos los marcos; y en planta baja no existen muros, esto crea una diferencia muy grande de rigideces. En el cambio de rigideces, que es la trancision del nivel uno con el superior se concentran esfuerzos muy grandes en las columnas que rebazan la capacidad a cortante de las ellas. |
Esta estructura se comporto como un pendulo invertido, cuando se presento el sismo, debido a que se tiene una sola columna en un sentido, la masa (el techo) se encontraba arriba. El momento flexionante y la fuerza cortante maximos se presentan en la base de la columna. Si la columna no esta capacitada para resistir las fuerzas inerciales que origina un sismo ( convertidas en cortante y momento flexionante ) puede llegar al colapso como en este caso. Cuando se disenan estos tipos de estructuras es importante tener en cuenta el comportamiento de pendulo invertido ante la accion de sismo. |
|
Problema de transicion de columna, la columna inferior es de seccion circular y la superior de seccion rectangular. Las varillas longitudinales de la columna superior estan por fuera de la columna inferior, esto origina una articulacion en el nudo. Los momentos de la columna superior no se pueden transmitir a la columna inferior. El comportamiento de esta estructura es como si estuviera apoyada en la columnas circulares en lugar de hacerlo hasta el suelo. Es una estructura inestable ante cargas laterales (sismos). Tambien se puede apreciar una falla por cortante en la columna superior. |
vista de lejos ( foto anterior ), sismo de San Fernando 1971. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |